miércoles, 18 de noviembre de 2015

Danza Nacionalista Principales Pasos

Danza Nacionalista

La Danza Nacionalista es la obra artística sobre materiales procedentes del pueblo. Es una representación "teatral" de las tradiciones patrias, y su diferencia con la danza folklorica radica en que éstas son autóctonas de las regiones de donde surgieron y la anterior se encarga de analizar y sintetizar estas expresiones para poder presentarlas de una manera mas estilizada en un teatro. En este estilo de danza, el folklore venezolano se convierte en la materia prima para producir un trabajo coreográfico que atraiga al público de cualquier parte del mundo de manera que tenga un significado universal. El término nacionalista se utiliza para diferenciar este tipo de danza de la folklórica y para explicar su rasgo principal: exaltar a través de la danza, las características de la nación venezolana. Su origen data del año 1950 con el movimiento artístico Retablo de Maravillas. Su primera bailarina Yolanda Moreno asume la dirección artística en 1965 cuando la agrupación cambia su nombre a Danzas Venezuela. Desde ese momento este estilo de danza se ha desarrollado como representativo de la cultura venezolana y sus espectáculos han recorrido todo el mundo.
 

Danzas Españolas

Posiblemente haya en España un millar de danzas o bailes distintos. Sólo en Cataluña se bailaban hace cien años más de dos centenares. En la región del Panadés, por ejemplo, llegó a recoger un erudito veinticinco bailes diferentes.
Sabemos que el baile ha sido desde la Edad de Piedra un signo representativo del grado de
cultura o civilización de un pueblo. Los hombres han expresado a través de sus danzas sus sentimientos religiosos, sus costumbres sociales y políticas, sus afanes agrícolas y guerreros, sus amores y pasiones, sus emociones nobles y felices. En la historia de la danza, como expresión humana de sentimientos, España ha ocupado siempre un lugar preeminente.
 
 

Conoce el Jarabe tapatio ( mexico)

El jarabe tapatio es un genero lírico coreográfico que constituye el arquetipo de la música en Jalisco. Pertenece a la familia de los jarabes mexicanos. Se caracteriza por ser alegre, galante y por el zapateado de los bailarines. Muchos tapatios lo bailan espontáneamente. Sólo necesitan que haya música y gente. Cuando se prepara un espectáculo se coloca una plataforma de madera sobre una área excavada o se entierran ollas debajo, con objeto de producir gran resonancia. Se consiguen mariachis e individuos que canten con falsete. El baile sigue mientras los pies aguanten con los bailadores improvisando pasos y los trovadores improvisando versos. Historia (Del arabe Xarabe) Los historiadores dicen que desciende del jarabe gitano. Su aparición parece venir de finales del siglo XVII y principios del XVIII. Se difundió por México y el Bajío hasta llegar a California y Centro America. En diversos pueblos se modificó para convertirse en bailes regionales. El jarabe, con sus distintos nombres, llegó a convertirse en el baile nacional para el siglo XIX. En los Estados de Guanajuato, Colima, Nayarit, Jalisco y en los pueblos costeros es donde se bailaban los mejores jarabes. En Jalisco es donde se baila el mejor, of course. Vestimenta Hay distintos trajes para bailar. El vestido ranchero parte del traje de soldadera, la falda lleva un solo olan y lleva pequeños adornos de florecitas. El vestido de florecitas es una mezcla de los vestidos europeos y mexicanos. El vestido con estampado de flores grandes es un traje que se quiso llenar de olanes y adornos. El vestido de Blanco o de Gala se utiliza principalmente en las ciudades. El vestido de listón le da mayor dinamismo al baile.
 
 
 

1 comentario: